Tratamientos médicos para curar las verrugas en la piel

Barcelona .-Si bien por lo general la aparición deverrugas en la piel no representa un problema médico, las mismas pueden alcanzar tamaños y formas que afectan a la persona desde el punto de vista estético.

Para hacer desaparecer esas carnosidades indeseadas, la medicina ha desarrollado una serie de técnicas y tratamientos que incluyen el uso de compuestos químicos, la crioterapia, la electrocirugía y la radiofrecuencia.

Otra alternativa incluye la extirpación quirúrgica de las verrugas, aunque los profesionales no la recomiendan para aquellos casos en que las mismas se ubican en el rostro del paciente, ya que la intevención puede dejar cicatrices o marcas permanentes.

De los tratamientos químicos, el más común es el uso del ácido salisílico, que elimina la parte más superficial de la verruga. Su empleo más corriente consiste en la aplicación del compuesto una vez al día a lo largo de tres meses.

Sin embargo, para que el ácido salisílico logre el efecto deseado, se debe lavar previamente la verruga con agua y jabón, para después exfoliar suavemente. Una vez cumplidos esos pasos, recién se aplica el ácido y se deja secar al aire libre.

La crioterapia, como lo indica su nombre, consiste en la aplicación de frío sobre la piel semanalmente por un período de tres a cuatro meses, lo que produce una destrucción local de tejido verrugoso de forma eficaz y controlada, aunque ocasiona molestias pasajeras y puede provocar la aparición de algunas ampollas.

En la electrocirugía, el médico procede a extraer la verruga y a hacer unaelectrocoagulación en la base de la misma. En este caso, la cicatrización total de la herida puede demandar normalmente algo más de 14 días.

En cuanto a la radiofrecuencia, se trata de un procedimiento de corte y coagulación que no provoca la destrucción de tejido propia de la electrocirugía.  En este método, el efecto de corte es el resultado del calor generado por la resistencia que ofrecen los tejidos al paso de una onda de radio frecuencia aplicada mediante el electrodo quirúrgico.

Deja una respuesta